fbpx

 
 

TRADICIÓN CON UN TOQUE MODERNO.

Como parte de su estrategia de diversificación, se lanza Tío Sour, una nueva alternativa de en pisco sour que a diferencia de las demás marcas que están en el mercado, este producto esta echo en base a una receta tradicional Chilena, alejándose del pisco Peruano. Producto sofisticado con denominación de origen en el Valle del Elqui, Choapa, y Atacama, Tío Sour buscar lograr destacar el sentido del producto nacional Chileno y su materia prima de origen local.

 
 

 
 

ENFOQUE.

Como bien dice su eslogan “Tradición con un toque moderno”, nos sumergimos en una estrategia de marca y comunicación que lograra conectar con la tradición del pisco sour Chileno y conectar esta tradición a los buenos recuerdos que se generan en compañía de amigos, seres queridos y familiares, pero agregándole el toque diferencial más novedoso que es la nueva experiencia en base a su variedad de sabores: Jengibre, Mango y el clásico Limón pica.

 
 

 
 

TIPOGRAFÍA.

Utilizamos una única familia tipográfica de estilo refinado, pero con cierto grosor para dotar a la marca con una notable presencia tanto en su lectura como en el diseño de su etiqueta y envase. Sacramento es una tipografía de letra moderna con serifa Ligature con un aspecto único y elegante, lo que hace que esta fuente se vea elegante e inolvidable. Cuenta muchos tipos de ligaduras y alternativas que nos ayudaron hacer que su logotipo, diseño de sus productos y anuncios se vean tan elegantes y perfectos.
Para el tagline, títulos y párrafos de textos hemos seleccionamos Cera Pro, tipografía de palo seco que aporta sencillez, elegancia y una cierta calidez que logra un perfecto contraste con el logotipo, es una tipografía geométrica contemporánea que le otorgan una gama completa de expresión para interfaces y textos corporativos.
Para diferenciar los tipos de sabores que ofrece Tío Sour optamos por utilizar La tipografía Montrouge, una fuente de pincel hecha a mano con un estilo audaz, joven, grueso y de aspecto natural. Con su fuerte característica, Montrouge nos ayudó a romper el equilibrio tipográfico de la marca para dotar al producto con un aspecto más juvenil y vivo para diferenciar los sabores.

 
 



 
 

CROMÁTICA.

Si existe otro sector abanderado de la sofisticación, ese es el de los sabores. Si bien el mayor alarde se hace en el propio diseño de los envases, los códigos gráficos de los colores, de aires vanguardistas, cálidos, sobrios y atemporales, así como los acabados materiales de sensibilidad táctil en la dosis adecuada y carga cromática equilibrada, resultan los pilares básicos de estilo que sirven como puntos de partida para el nuevo planteamiento de Tío Sour.

 
 

 
 

LABELING Y PACKAGING.

El resultado es una línea gráfica sofisticada y atemporal que se traduce en un conjunto de características comunes que serán las encargadas de asentar la línea gráfica no solo de Tío Sour sino de toda la comunicación gráfica para los próximos años. El reto se declina desde la forma a la gráfica, desde el material y la textura, a la tipografía, el color y los acabados.
Se desarrolla un un contorno y un relieve en base a la cordillera de los valles, que define de forma sinuosa el contorno de la etiqueta, enfatizando su textura con un bajorelieve original, sobre el que se superponen el resto de elementos gráficos combinando diferentes acabados con las texturas de las frutas. La etiqueta se dispone sobre una botella muy diferente a las típicas de pisco sour, de línea esbelta y alargada.

 
 

















Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola, necesitas ayuda?
¡Conversemos!