¿No tienes claro a qué público se dirige tu negocio gastronómico?

Cuando construimos una marca, una de las bases mas importantes es la elección de color Para ello tenemos que tener en cuenta los fundamentos de la teoría del color:

Cada color transmite y comunica conceptos, por eso es tan importante su elección. Sin embargo, tampoco debemos olvidarnos de la parte estratégica. Esta parte involucra en que terreno cromático (paleta de colores) se está desenvolviendo nuestra competencia.
Si vemos que toda la competencia se ha establecido en tipo de color encontraremos una clara oportunidad para poder usar un color que nadie a usado y ser único dentro del rubro. De esta manera llegaremos a reforzar nuestros conceptos, destacar dentro del mercado y sobre todo innovar en la categoría.

¿Alguna vez has notado que el color rojo es el color más comúnmente utilizado en la industria restaurantera? Esto es porque es un color brillante que evoca emoción, energía y hambre.

Comemos con la vista
Comemos con la vista, por lo que intentaremos hacer entender por qué el color es importante para un restaurante y para su posterior reconocimiento. El color de la marca, el interior del local, el menú, las servilletas e, incluso, el baño. ¡Sigue leyendo!

ROJO

Propiedades psicológicas:
El rojo es conocido por estimular y excitar, se relaciona estrechamente con la pasión y la energía.

En la alimentación:

Mejora el apetito, cuando vemos el color rojo nos aumenta la energía, algo parecido pasa cuando estamos preparados para salir de fiesta y las neuronas se disparan en nuestro hipotálamo. El rojo también es conocido por aumentar los impulsos nerviosos y el ritmo cardíaco.

AZUL

Propiedades psicológicas: El azul se usa generalmente en las marcas corporativas conservadoras y, en realidad, es uno de los colores más populares y usados por las marcas en América. El azul representa seguridad y confianza pero no es, necesariamente, la mejor opción para un restaurante. En relación a la alimentación: es uno de los colores menos apetitosos. Algunas tonalidades de azul pueden relacionarse con situaciones asépticas o con empresas tecnológicas. En cambio, si lo mezclamos con paredes blancas y decoración mediterránea, sin que sea un color predominante, nos puede apetecer rendirnos a la saludable comida mediterránea.

Ejemplos: El mayor éxito de los alimentos azules durante la última década ha sido la introducción del M&M azul. Sí, fue un éxito pero ¿funcionaría en otros alimentos? También nos viene a la mente el sugus azul, ese que tantas teorías ha inspirado por la escasa relación entre el envoltorio azul y su sabor a piña. El azul es uno de los colores que menos atrae a la gente a la comida. ¿Por qué? Debido a que el azul no se ve comúnmente en los alimentos que no sean las bayas de color azul y las patatas púrpura y, muchas veces, nos recuerdan a alimentos en mal estado.

NARANJA

Propiedades psicológicas: A pesar de que se dice que el color naranja puede hacerte parecer poco profesional también hay que tener en cuenta que es un color energizante, audaz, optimista y divertido pero debe usarse con cuidado, ya que también puede reflejar inmadurez o superficialidad.

En relación con los alimentos: Lo primero que se nos viene a la cabeza son las naranjas y eso no tiene nada de malo. Las naranjas son apetitosas, estimulantes con esa ligera y sabrosa acidez, cuando están comestibles, claro. Que un cliente relacione estas sensaciones con tu restaurante no tiene nada de malo. Puede fomentar la vitalidad y alegría entre los clientes y, yo por lo menos, como más cuando estoy feliz jaja. Además puede estimular la conversación y esto desemboca en clientes satisfechos que están a gusto en tu restaurante.

Ejemplos: Tropicana y Fanta encabezan la tabla por razones obvias, su relación con las naranjas. El color naranja también se relaciona con lo tropical, así que úsalo en consonancia.

AMARILLO

Propiedades psicológicas: El amarillo transmite felicidad y alegría, entusiasmo, optimismo y juventud. Al ser un color tan potente hay que tener cuidado al usarlo.
En relación a la alimentación: El amarillo desencadena y pone en funcionamiento el lado analítico de nuestro cerebro, por lo que no es lo más conveniente cuando vamos a comer, ya que cuento menos analice el cliente, más se dejará llevar. Por lo que el amarillo demasiado chillón puede no ser lo más adecuado para un restaurante, a no ser que se rebaje con otro color. En cambio, los tonos más sutiles pueden transmitir más relajación.

Ejemplos: Dicen que los restaurantes de comida rápida emplean el amarillo para favorecer la rotación de clientes, para que estos sientan que tienen que comer más rapido. En cambio, si en un logotipo se emplea el amarillo pero junto a otros colores, no causa daño, algunos ejemplos son Burger King, McDonalds, Subway o Lays.

MARRÓN

Este color nos transmite la sensación de estar conectado a la tierra, seguridad, sinceridad, comodidad. En la alimentación se relaciona con el café y el chocolate o con los productos integrales, con los cultivos orgánicos y lo natural, sobre todo si se mezcla con el verde. Puede ayudarnos a crear una atmósfera de relajación y seguridad en nuestro restaurante.

BLANCO, NEGRO, GRIS

Usados individualmente, estos tres colores transmiten sensaciones diferentes. – El blanco dará sensación de pureza, inocencia y esperanza. – El negro se relaciona con lo clásico, lo sofisticado y la fortaleza. – El gris transmite madurez y fiabilidad, aunque si se abusa de él puede desprender un sentimiento de depresión y falta de emoción.
Lo más aconsejable en un restaurante es usarlos para contrarrestar al resto de colores y que no acaben agobiando al cliente, ya que abusar de un color fuerte e intenso puede ser contraproducente. Así el naranja combinado con el negro puede transmitir lujo y clase pero no aburrimiento. En cambio, si mezclamos naranja y blanco conseguiremos un restaurante fresco y vital. Por último, la combinación gris y naranja transmite modernidad.

Es cuestión de definir nuestra filosofía, el tipo de restaurante o pub que queremos y nuestro público objetivo y, en función de ello, escoger el color que mejor se adapte.

Utiliza los estándares de la industria como puntos de inicio para tus ideas. Ser diferente está bien, pero nunca debe ser un accidente. Si decides salirte de la norma, haz elecciones de branding intencionales que sumen a tu historia.

Prueba crear una lista de rasgos, emociones y palabras que describan la personalidad de tu marca.

¿Tu empresa es autoritativa?
¿Tradicional?
¿Divertida?
¿Juguetona?
¿Moderna?
¿Audaz?
¿Innovadora?
¿Sofisticada?
¿Ecléctica?
¿Estás pensando en más de un color?

Los colores que interactúan bien desde una perspectiva visual,es el soporte perfecto para la paleta de colores de un logo.

Espero que te haya servido estos tips para que aprendas a definir el color correcto para tu negocio gastronómico, cuentame si te han servido estos consejos!

Te leo!!